Derechos y Obligaciones de Testigos que Declaran en Juicio Oral

01.02.2015 00:00

Nadie está libre de verse involucrado en un Juicio Oral, ya sea, como víctima, acusado o testigo.

A continuación detallo los derechos y obligaciones que nos competen si debemos declarar en calidad de testigos:

 

DERECHOS.

SI ES PARIENTE DEL ACUSADO:

Una vez que se presenta ante los jueces, puede declarar si lo desea, cuando el acusado es:

- Su cónyuge o su conviviente.

- Su hijo, hija o nietos de estos.

- Su padre o madre o los padres o abuelos de estos.

- Su hermano o cuñado.

- Su adoptante o adoptado.

- Su tutor, su curador o su pupilo.

 

PROTECCION

Ud. puede pedir medidas especiales para proteger su seguridad en casos graves.

 

PELIGRO POR DECIR SU DOMICILIO

Si cree que decir su domicilio en público puede ser peligroso para Ud. u otra persona, debe decirle esto al juez cuando le pregunte su domicilio.

En este caso su domicilio queda reservado (no se conocerá por el público).

 

SECRETO PROFESIONAL

Si Ud. por su profesión o estado o función tiene el deber de guardar el secreto que se le confíe, no está obligado a contestar preguntas sobre ese secreto. Salvo que lo haya autorizado la persona que se lo confío.

 

GASTOS POR IR A DECLARAR

Si Ud. no tiene medios económicos, dinero o vive solamente de una remuneración (sueldo, pensión alimenticia, jubilación, subsidio) la persona que lo representa debe pagarle los gastos que le ocasiona ir a declarar y pagarle anticipadamente el traslado y alojamiento si lo necesitara.

 

JUSTIFICACION EN SU TRABAJO, EN SU COLEGIO O EN OTRA OBLIGACIÓN

Por haber ido a declarar a un juicio está justificada su inasistencia al trabajo, colegio u otra obligación, por el tiempo que necesitó para ello.

El tribunal le da un justificativo (certificado escrito) en que explica la obligación que Ud. tenía para ir a declarar ante los jueces.

 

PREGUNTAS SOBRE SUS DELITOS

Cuando esté declarando Ud. no tiene obligación de contestar las preguntas que le hagan sobre delitos en los que Ud. o alguno de sus parientes pudiera haber anticipado.

 

OBLIGACIONES.

IR AL JUICIO

Si no va al juicio sin tener justificación puede ser obligado por la policía.

 

CONTESTAR LAS PREGUNTAS QUE SE LE HAGAN

Debe decir como sabe lo que dice: si lo vió, si lo escuchó, si se lo contaron o si lo deduce de algún antecedente.

 

NO ENTERARSE DE LO QUE PASA EN EL JUICIO

El día del juicio, antes de declarar, no debe comunicarse con otros testigos que ya hubiesen prestado declaración, ni ver, ni oír, ni ser informado de lo que está ocurriendo en el juicio.

 

DECIR LA VERDAD

Mentir en un juicio es un delito grave.

Volver

Contacto

rodrigogalvez

© 2015 Todos los derechos reservados de rodrigogalvez.

Haz tu página web gratis Webnode